Mostrando entradas con la etiqueta red queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red queen. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2016

Reseña: La reina roja, de Victoria Aveyard


La reina Roja
Del título original Red Queen
Victoria Aveyard
Editorial Océano Gran Travesía
Traducción de Enrique Mercado
472 páginas
ISBN: 9788494411021
16,95 €
Lee los primeros capítulos
«En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo. Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.»
En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.
La reina Roja prometía ser una mezcla de X-Men con La Selección. Personas con poderes extraordinarios en una sociedad dividida en dos grandes clases en las que si tienes la sangre plateada tienes estas habilidades y si la tienes roja eres alguien normal... ¿o no? El caso es que, a pesar de que se la ha comparado con los famosos mutantes de Marvel y a la historia de Kiera Cass, La reina Roja tiene mucho que aportarnos y sabe construir perfectamente su propia historia sin necesidad de ser comparada con otras.
Esto es lo que divide de verdad a Rojos y Plateados: el color de nuestra sangre. Por algún motivo, esta simple diferencia a ellos los vuelve más fuertes, más listos, mejores que nosotros.
Esta novela nos mete en un mundo distópico donde la sociedad, como antes he comentado, está dividida entre los que tienen la sangre roja y los que tienen la sangre plateada. Estos últimos tienen unas habilidades especiales que les permite hacer cosas increíbles. Sin embargo, Mare Barrow es diferente. Ella tiene la sangre roja y, sin embargo, posee esas habilidades reservadas para lo más alto de la esfera social. Ella rompe con todas las normas que se habían conocido hasta ahora. El planteamiento inicial me ha parecido muy bueno porque, aunque en la literatura juvenil haya distopías para dar y tomar, no las tenemos de esta forma. Aquí la estrategia y la traición son la base de todo y no podremos saber de quién fiarnos. Además, una de las cosas que más me ha gustado es ver los poderes de cada uno de los personajes, ya que a veces entre los propios Plateados algunos causan conmoción. La autora ha sabido dotar de todo tipo de detalles a estas habilidades para no dejar ningún cabo suelto.
Nunca había visto uno en la plaza; dudo que alguien lo haya hecho. Los susurros son raros, peligrosos y efectivos, incluso entre los Plateados, incluso en la capital. Los rumores sobre ellos varían, pero todo se reduce a algo simple y estremecedor: pueden entrar en tu cabeza, leer tus pensamientos y controlar tu mente.
En cuanto a los personajes, he de decir que me costó un poco encajar a Mare. A veces me parecía un poco prepotente y a la vez un poco ingenua. Sentía que se dejaba llevar por la opinión generalizada en vez de formarse la suya propia. Se la ha comparado con una Katniss Everdeen pero, sintiéndolo mucho, no llega al nivel. Aunque a su favor diré que ha estado en una situación muy complicada y, a pesar de sus sentimientos, no se echa atrás en ningún momento. En ese sentido, valentía le sobra. Sin embargo, los personajes de Cal y Maven, dos hermanos de personalidades opuestas, me han gustado muchísimo. Ambos tienen una fuerza argumental importante y están muy bien definidos, aunque tal vez algo predecibles. También me ha gustado la relación de Mare con ambos, ya que aprende mucho de sus vivencias con ellos y la ayuda a formarse no sólo como persona, sino como guerrera. 
-Durante cientos de años, los Plateados han recorrido la Tierra como dioses vivientes y los Rojos han sido insectos a sus pies. Hasta que llegaste tú. Si eso no es un cambio, no sé qué es.
Algo que también me ha gustado mucho y es algo que se acerca más al parecido que comentaba antes con La Selección son las intrigas palaciegas, los roces entre la madre de Maven y Mare y la relación del rey con sus hijos, por ejemplo. Es algo que me ha gustado porque saca tanto lo peor como lo mejor de los personajes. Es un libro que tiene muchísima acción, intriga y traiciones. Pero no solo eso, sino que tiene momentos en los que ciertos sucesos son capaces de encogerte el corazón y sacarte alguna lágrima. Su final es un gran comienzo para todo lo que nos espera. Aunque sea una primera parte, no es introductorio y te prepara perfectamente para todo lo que se avecina.
"¡Y nos levantaremos, Rojos como el amanecer!"
La reina Roja es un inicio casi perfecto de trilogía, con una protagonista que, aunque no llega a cuajar, demuestra tener claro hacia donde quiere llegar. La guerra entre Rojos y Plateados está a punto de empezar y Mare será el símbolo del cambio. Una novela muy recomendable con muchísima acción, intriga, traición y la dosis perfecta de amor para hacer un primera parte de infarto. ¿A qué estáis esperando?